Es magnífico escuchar a profesionales nicaragüenses hablando de su tierra y haciéndote partícipe de ese amor a este lugar.
Tras las conferencias de los profesores Isabel Benavide y Manuel Moncada donde nos explicaron la visión geográfica y histórica de Nicaragua, lo que más me llamó la atención es su cercanía su facilidad de transmisión y su profesionalización que lejos de los clichés que se tienen de los países empobrecidos donde se piensa que están empobrecidos porque no tienen cultura, no hay profesionales, etc, etc, no es así, sino que no se les permite desarrollarse, no los dejan, porque sino lo más desarrollados no serían tan desarrollados.
Me encantó la frase que tomó el profesor Manuel Moncada “ yo vivo si tu mueres” y tendría que ser “yo vivo si tu vives”. Con estas frases se puede analizar la situación de Nicaragua y de América Latina.
Una tarde inolvidable, escuchar a la señora Carmen una de las componentes de la cooperativa de una de las comunidades cercana a Ticuantepe a sido un autentico privilegio. Aquí se aprecia como con mucho esfuerzo y lucha lo pequeño se puede hacer grande, que con una vaca puedes tener once, y de tener un sustento nutricional, pasas a tener una pequeña explotación ganadera, es digno de admirar, no existe esa pretensión de tener las cosas aquí y ahora sino que son conscientes que las cosas tienen un proceso y no por ello hay que abandonar y no luchar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario